MI ABUELO TOMÁS ES LO MÁS

Hace dos años perdimos a mi madre, abuela de mis hijas, por Covid.

Ocho años antes, nos había dejado mi padre.

Una pandemia inesperada, nos alejó y apartó de nuestros amigos y familiares, entre ellos nuestros abuelos, cuyo máximo aliciente y motivación suele ser justo ese tiempo compartido, cuando lo que escasea ya es el tiempo.

Todo ello combinado dio como resultado mucho aislamiento y soledad, y me impulsó a redactar y poner en valor, con este nuevo cuento, aquellos aspectos más enriquecedores de esa relación intergeneracional entre abuelos y nietos.

La vida es cíclica, y al final, cuando los mayores dejan de tener prisas ante un tiempo menguante, se reencuentran con la ilusión desbordante de los niños, a los que el paso del tiempo tampoco les preocupa. Se combina de nuevo la inocencia, el disfrute por las pequeñas cosas, la necesidad de contar, compartir…

A lo largo de la vida, los que nos cuidaban de niños, eran cuidados cuando llegaban a ser ancianos, completando ese círculo de cuidado mutuo.

Las exigencias de nuestro día a día dificultan la cadena de cuidados, planteando otras opciones para afrontar estos nuevos retos.

Pero…, en cualquier caso, la experiencia del paso de los años por este mundo nuestro, y el aprendizaje de la propia vida, hacen que compartir tiempo con nuestros mayores sea emprender un enriquecedor viaje vital, histórico, aventurero y emocionante.

Escuché en una conferencia una vez, de labios de una sabia mujer, que «no nos hacemos mayores, sino que nos llega la tarde».

Que este otoño de nuestras vidas, sea un bonito y sereno paseo compartido.

Dice Dani en el cuento » Mi abuelo Tomás es lo más «, que en su casa escucha que el abuelo Tomás chochea, que ya no hace las cosas igual que antes, que se le olvidan algunas… Y aunque Dani no acaba de entender muy bien qué es eso de chochear, a él le parece que no debe de ser tan tan malo, porque con su abuelo él se lo pasa genial…y es porque su abuelo Tomás es…¡lo más!!

http://www.plateroeditorial.es

Publicado por restebanh

Soy Fisioterapeuta y Psicologa y una apasionada de la lectura y la escritura. Empecé a escribir desde niña y uso relatos, cuentos, novelas..., como medio para llegar al interior de las personas que acuden a mis terapias. Para mi escribir es soñar con palabras y leer es viajar sin límites.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: